Guía sostenible para comprar respetando el medio

Esta infografía o guía sostenible te puede servir como referencia de buenas prácticas, para poder hacer una compra semanal sostenible. Puedes leer una ampliación de cada apartado de la infografía si continúas leyendo.

¿Cómo llego a la compra? Si evitas gastar gasolina para ir a la compra, el medio te lo agradecerá y tu salud también!, además habrás quemado calorías y te podrás permitir un premio a la vuelta…

¿Cómo cargo los productos?, el plástico es parcialmente reciclable y mayoritariamente un producto derivado del petroleo, es un gasto energético reciclarlo y no se trata de una operación sencilla. Se tiene que evitar lo máximo posible. Utiliza bolsas reutilizables, el carro o un cesto de mimbre.

El envoltorio es muy importante, genera una cantidad de residuo enorme. Si es multi material es peor que si está fabricado con un material único. Si escogemos productos envasados en vidrio o aún mejor, a granel, estaremos ahorrando el reciclaje del plástico, la lata y el cartón. El reciclaje del vidrio es el que tiene un coste energético más bajo.

La fruta y la verdura. Se tiene que tener mucho cuidado al valorar la distancia que tiene que recorrer un producto para llegar hasta nosotros. Disponer de naranjas todo el año tiene un coste mucho más elevado de lo que parece y comprar fruta que crece a miles de kilómetros también. El transporte de todos estos productos pasa factura al planeta y por lo tanto a nosotros.

Los huevos varían mucho de calidad en función de su categoría. La categoría 3 es poco aconsejable, las gallinas están apiladas sin espacio dentro de jaulas. Además comen pienso, a menudo con una parte de proteína animal. Los animales herbívoros no digieren bien la proteína, esto provoca daños que indirectamente te comes tú. La categoría 2 no mejora a nivel alimentario, pero las gallinas tienen espacio para moverse. Las categorías 1 y 0 son las más aconsejables, porque tienen una alimentación no perjudicial y un espacio digno para moverse.

Comprar pescado es complejo. Si no te preocupas de preguntar, probablemente estarás comiendo peces pescados usando la técnica del arrastre. Básicamente es un método de pesca que se carga el fondo oceánico y mata muchas especies que después no serán consumidas, como delfines, tortugas, coral…
Los peces de piscifactoría se ahorran el arrastre pero la mayoría son peces carnívoros, por lo tanto hay que pescar para alimentarlo. Entonces, ¿porqué no consumir directamente el pescado que utilizan para alimentar el de la piscifactoría? Como la sardina o el boquerón. Si quieres comer pescado carnívoro, que lo hayan capturado usando métodos tradicionales, como la pesca con caña. Sino siempre puedes optar por comer mejillones, son una buena fuente de hierro y ácido fólico.

La carne. Comemos mucha más carne de la que necesitamos, dejando la dieta vegana/vegetariana como excepción. He visto y leído demasiado para atreverme a comer carne que no sea ecológica. Si tienes dudas, haz una búsqueda rápida y lo verás. Lo más sencillo es, sencillamente reducir el consumo de carne en la medida de lo saludablemente posible. Hay muchos nutricionistas que trabajan con dietas que, buscan un consumo de proteína moderado.

Los productos de limpieza son una fuente de problemas para el medio. Se tienen que evitar los productos con etiquetaje peligroso. Se puede reducir la infinita oferta de productos de limpieza del mercado a 3 o 4 máximo y sirven para todo. Si quieres ir un paso más allá, los hay ecológicos. Incluso hay empresas que venden producto de limpieza a granel. También puedes pasarte a los clásicos que funcionan muy bien, el bicarbonato, el vinagre y el limón hacen milagros, entre otros.

El café en cápsulas es bastante desastroso, por los materiales que usa y por la cantidad de residuos que genera, sin una necesidad real detrás. Actualmente están ofreciendo cápsulas compatibles biodegradables, pero las dosis fabricadas con papel ahorran más coste energético. Si descartas las monodosis, evitas residuos. Si compras a granel es la opción más efectiva, sosteniblemente hablando. Si además te preocupas que sea de comercio justo, ya puedes hacer una fiesta de sostenibilidad.

Deja un comentario